En CEDIC contamos con equipos de última generación y profesionales altamente capacitados para la obtención de diagnósticos precisos.
Adultos
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Niños
Ecografias pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.
Traer estudios previos relacionados.
Adultos
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Niños
Ecografias pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.
Traer estudios previos relacionados.
Adultos
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Niños
Ecografias pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.
Traer estudios previos relacionados.
Adultos
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Niños
Ecografias pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.
Traer estudios previos relacionados.
Adultos
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Niños
Ecografias pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.
Traer estudios previos relacionados.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.
Traer estudios previos relacionados.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga una mínima cantidad de gases en el abdomen y 8 (ocho) horas de ayuno previo para lograr este objetivo.
Si tiene alguna dificultad o problema para realizar esta preparación no dude en CONSULTARNOS.
Concurrir con estudios previos relacionados no importa su antigüedad.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.
Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.
Traer estudios anteriores relacionados.
Atención: Usted deberá quitarse todos los accesorios (aros, cadenas, piercing, etc) que posea en la zona a realizar el estudio antes del mismo.
Niños
Ecografías Pediátricas hasta 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.
Traer estudios anteriores.