En sus inicios, año 2004 este grupo comenzó a relacionarse al advertir que niños sometidos a cirugías correctoras de cardiopatías congénitas complejas aumentaban su sobrevida y requerían de la atención de cardiólogos de adultos. En la evolución de este tipo de pacientes aparecen nuevos problemas vinculados a la cirugía correctora realizada en la infancia y así una nueva enfermedad por lo cual relacionarse en los aspectos técnicos incrementó el conocimiento del grupo en este tipo de problemas. El instituto bajo el nombre de CEDIC se fundó en octubre de 2013 y fue adecuando su modelo de acuerdo a las necesidades asistenciales y la incorporación de profesionales.
En estos días el equipo está conformado por profesionales médicos, técnicos en cardiología, administrativos, telefonistas , maestranzas y personas de ayuda externa. La mejora de los procesos de gestión y atención es continua al igual que la capacitación y el desarrollo en la tarea.
Deseamos que el paso por Cedic sea una buena experiencia para los pacientes y para cada trabajador. Por eso adherimos a la “responsabilidad social” entendiendo que nuestro accionar y desempeño tiene consecuencias para los usuarios de Cedic, ” pacientes”, el personal que trabaja, las familias, la ciudad y el medio ambiente.
En este año 2022 con el objetivo de alcanzar el máximo nivel de conocimiento y eficiencia en cada área decidimos crear departamentos con sus respectivos programas fortaleciendo los equipos de trabajo.
En Cedic entendemos que la calidad debe construirse entre todos los integrantes y en los distintos niveles de participación siendo esto una responsabilidad compartida.
El Instituto Nacional de Salud (NHI) de los Estados Unidos establece que para que una atención sanitaria sea adecuada tiene que estar orientada a cumplir con las siguientes dimensiones u objetivos:
Existe una brecha entre lo que se debe hacer y la realidad, pero trabajamos para acortar esa distancia.
Todos los miembros de Cedic entienden que para que el paciente reciba una atención acorde todos los eslabones, directivo, de asistencia al paciente y aquellos que no está en contacto con el paciente deben tener conocimiento y promover la mejora continúa siendo responsabilidad de la dirección proveer los mecanismos para que ello se cumpla
Cedic cuenta con un comité de docencia que coordina las actividades científicas internas, y de relación con otros centros asistenciales, así como la capacitación del recurso humano médico, técnico y no médico. Además, promueve la investigación clínica como una herramienta de contribución al conocimiento.
Coordiandor: Dr. Jorge María Casas
“Aquel que decide un caso sin escuchar la declaración de otro, aunque la decisión sea justa, no puede considerarse justo” Seneca
Tiene como objetivo velar por la Responsabilidad Social Corporativa, es decir hacer respetar la misión , la visión y los valores de Cedic como empresa en su relación con el entorno además de puertas adentro. El Comité de Ética deberá recibir, tramitar y tomar decisiones acerca de las conductas que se consideren no apropiadas tanto institucionales y de la relación de sus miembros con los usuarios.
Integrantes: Doctores Fernando González Pardo, Juan Fabris, Lorenzo Olivero, Gabrial Egidi, Magdalena Dedyn, Vanesa Mateu, Jorge Draghi.
Este concepto alcanza el compromiso institucional de Cedic con el cuidado de las personas, no solo se refiere a los pacientes sino al personal que trabaja en el instituto, sus familias, la relación con los proveedores, la ciudad y el medio ambiente respetando los derechos de las personas y la libertad pública. Entendiendo que nuestra tarea y compromiso trasciende más allá de la puerta institucional y que debemos actuar e interactuar de manera positiva
El recurso humano de CEDIC está integrado por médicos especialistas, licenciados y técnicos que pertenecen a sociedades científicas que avalan su curriculum profesional
Ofrecer a la población de Bahía Blanca y su zona de influencia un equipo de salud eficiente, eficaz, de calidad, comprometido con la atención del paciente, que interactúe para resolver problemas complejos, estableciendo un compromiso en la difusión del conocimiento, creando un ambiente de trabajo propicio para el desarrollo individual y del equipo.
Es ser un instituto de atención integral cardiovascular y de especialidades médicas que se centre en el usuario, cuente con personal calificado, de trato amable y ser reconocido por ello.
Es nuestro ADN, ser noble con el paciente, entendiendo su necesidad de asistencia en una forma integral, para ayudarlo, orientarlo, contenerlo.
PROFESIONALISMO
Centro
Sarmiento 834, Bahía Blanca,
Buenos Aires.
Teléfonos
(0291) 454 7216 / 7218
(0291) 450 0227
WhatsApp Turnos:
+54 291 470 2582
Dow Center
Rodriguez 4985, Bahía Blanca,
Buenos Aires.
Teléfono
(0291) 4046949
AUTORIDADES
DIRECTOR MEDICO:
VICE DIRECTOR :
CONSEJO DIRECTIVO:
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
CARDIOLOGÍA ADULTO
CARDIOLOGÍA INFANTIL
CLÍNICA MÉDICA
CIRUGÍA GASTROENTEROLÓGICA, BARIATRICA Y METABÓLICA (IOS)
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO
NUTRICIÓN
NEUMONOLOGÍA
MEDICINA DEL SUEÑO
TRAUMATOLOGÍA Y DEPORTOLOGÍA
STAFF TÉCNICOS EN CARDIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGIA
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDADES CLÍNCAS
DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
DEPARTAMENTO DE ECOCARDIOGRAFÍA Y DOPPLER VASCULAR
DEPARTAMENTO DE MEDICINA DEL SUEÑO
DEPARTAMENTO DE ERGOMETRÍA MAPA – HOLTER – CONSUMO DE OXÍGENO