Días de calor… ¿Qué comer en el verano?

La alimentación es un aspecto central en la vida de las personas, por lo tanto es importante adaptarla a las necesidades de cada uno.

Con la llegada del calor, comienzan a preguntarse cada vez más, qué comer y cómo mejorar la “dieta” para hacer frente a ésta apoca. Lo mejor va a ser tener buenos hábitos, siempre! No solo en temporada estival, de ésta manera se evitan todo tipo de intentos fallidos para bajar de peso en 20 días o someterse a dietas de moda y muy restrictivas que no ayudarán a mantener un peso adecuado a lo largo del tiempo.

Cabe aclarar que el término “dieta”, hace referencia al conjunto de alimentos consumidos, puede tener un fin determinado o no, y no es solo “restricción calórica”. Por lo tanto una alimentación saludable incluye una DIETA rica en carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y agua.

Es esencial destacar que los hidratos de carbono son el combustible que el cuerpo necesita para funcionar, es decir aportan energía. Pueden ser complejos que son los de mejor calidad o simples (mal llamados buenos o malos, respectivamente). Los simples suelen estar acompañados por grasas (carbograsas) como por ejemplo productos de pastelería, panadería, tortas, facturas, galletitas dulces, galletitas saladas, golosinas, bizcochos, grisines, y una infinidad de productos más. Sin embargo también dentro de este grupo se incluyen la frutas que son alimentos saludables y con un gran aporte de nutrientes. En cuanto a los complejos son de excelente calidad nutricional a diferencia de las carbograsas e incluyen arroz integral o yamaní, legumbres, semillas, granos, fideos, vegetales con mayor contenido de almidón como papa, batata y choclo. Estos además aportan importantes cantidades de vitaminas como las del complejo B, minerales como hierro, calcio, potasio, magnesio, entre muchos otros. Esta diferencia nutricional es la que los hace de mejor calidad.

En cuanto a las proteínas es importante que sean variadas y magras, por lo que se recomienda incluir carne de vaca, pollo, cerdo, pescado, huevos y lácteos descremados.

Las grasas vegetales, también llamadas ácidos grasos esenciales u omegas, pueden ser incorporadas a través del consumo de frutos secos como nueces, almendras, avellanas, castañas, maníes, aceitunas, palta, aceite de oliva, canola, semillas de chía, sésamo, etc.

Una gran mención merecen las frutas y verduras, dado que aportan vitaminas, minerales, antioxidantes, fibras y agua. Todas éstas características colaboran con el desarrollo óptimo de las personas, regulando el tránsito intestinal, favoreciendo la salud cardiovascular, retardando el envejecimiento celular, etc.

En cuanto a los días de calor una alimentación saludable es aquella que incluye todos los grupos de alimentos, sin restringir alguno, y solo modificar la forma de prepararlos o cocinarlos de modo tal que puedan obtener platos frescos y livianos. La cantidad de comidas recomendadas son el desayuno, almuerzo, merienda y cena. Se pueden agregar otras ingestas de acuerdo al ritmo de vida de cada uno, para poder adaptar la alimentación a las necesidades individuales. Lo mas importante es sentirse saciado. Si se siente hambre, no es un plan alimentario adecuado porque es ahí donde se deja la puerta abierta para comer abundante en la siguiente comida o picotear cualquier producto que este más “a mano”.

Es posible armar planes adecuados a las obligaciones diarias, ya que muchas veces el trabajo y la rutina pueden ser un obstáculo. Deben ser platos simples, variados, adaptados, completos y de buena calidad para que resulte agradable elaborarlos y transportarlos. Por ejemplo ensaladas coloridas con atún, huevo, pollo. Wok de vegetales con una porción pequeña de quinoa o arroz yamaní o fideos. Milanesas de vegetales acompañadas por verduras crudas, frescas. Tartas caseras de vegetales, solo con la base de masa.

Siempre la clave va a ser la ORGANIZACIÓN! De ésta manera evitarán caer en la comida rápida y procesada como hamburguesas, snacks, frituras, productos de confitería, repostería, azúcares, etc. Y además realizar las compras en el supermercado de forma correcta impacta positivamente en el bolsillo.

La hidratación es un aspecto fundamental durante todo el año, pero en épocas de temperaturas elevadas mucho más. El agua hidrata, las bebidas azucaradas no lo hacen, además deterioran los dientes, afectan el sistema nervioso, no aportan nutrientes, favorecen el sobrepeso y la obesidad. En cambio el agua permite la eliminación de toxinas, regula la presión arterial, colabora con los procesos de absorción y digestión de nutrientes, regula la temperatura corporal, interviene en el proceso de oxidación de grasas, mejora el rendimiento deportivo, y lubrica articulaciones.

Opciones frescas para mejorar el consumo de agua es incorporar rodajas de frutas como limón, lima, pomelo, naranja, también vegetales como el pepino y especias como jengibre y menta.

Lic. Marcela López Alì
Nutrición clínica y deportiva.
MP: 1923

Ateneos y actividad científica

La educación medica continua es prioritaria en CEDIC. Con los ateneos, que son abiertos a la comunidad profesional, logramos tener consenso en las conductas médicas basadas en la evidencia científica más actualizada. Por otro lado, la producción científica es fundamental para contribuir al progreso del conocimiento médico.

Rehabilitación cardiovascular y gimnasio

La actividad física supervisada es indicación absoluta en el tratamiento de las personas con patología cardiovascular definida o en las personas sin enfermedades para reducir el riesgo de padecerlas a futuro. Contamos con un equipo de profesionales con experiencia en el manejo de pacientes portadores de enfermedad cardiovascular, adultos mayores con factores de riesgo que requieren un tratamiento diferencial o en personas sanas de cualquier edad que buscan optimizar su calidad de vida.

Practicas cardiológicas a domicilio

Contamos con equipamiento para realizar estudios a domicilio (eco Doppler cardiaco, Doppler venoso o arterial, Ecografía abdominal, Electrocardiogramas, MAPA – Holter – etc).
Consultar por otros estudios

Telemonitoreo

El Telemonitoreo consiste en el control remoto del paciente por parte de nuestro equipo de salud en casos de Hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca. Esta innovadora y validada herramienta tecnológica contribuye al más rápido control de la Hipertensión y a disminuir las complicaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Laboratorio

Contamos con un laboratorio de excelencia que te permite la realización de análisis clínicos al hacerte un chequeo o estudio en nuestro Instituto ó como única práctica.

Cardiología infantil y fetal

Evaluación cardiológica, electrocardiograma y Eco Doppler cardiaco para el chequeo de los niños, cardiopatías congénitas, estudio de soplos, riesgos quirúrgicos, etc.

Riesgo quirúrgico en el día

Esta práctica es necesaria previo a una intervención quirúrgica
Solicita un turno ahora.

¿Como participar de los ateneos de CEDIC?

Accedé al siguiente link en el día y la hora del ateneo de tu interes.

La duración de 30 minutos en los diferentes formatos tiene el objetivo pedagógico de no generar cansancio adicional al de la actividad asistencial que se realiza habitualmente y exige puntualidad para no alterar el esquema horario y como forma de respeto a los expositores que invierten tiempo para la preparación de las actividades.

1)Temas de Cardiología Clínica: abordajes sobre cardiología clínica y/o imagen cardiovascular que de manera concisa (15 min) enuncien los puntos clave o tips que deben conocerse para tener un adecuado standard de calidad basado en evidencia actualizada
2) “30 min con un experto” en la cual un referente nacional o internacional estará a ¨agenda abierta¨ para que podamos realizarle preguntas específicas en determinados temas.
3) Grupos de trabajo /Actualización uno de los objetivos de CEDIC es el desarrollo de grupos de trabajo en diferentes áreas considerando que profundizar y enfocarse en diferentes patologías forjará liderazgo y mayor conocimiento en esos temas. El formato de las presentaciones será a elección del disertante de cada grupo de trabajo.
4) Resolución de casos problema: Estará a cargo de médicos del staff CEDIC y estará también abierto a colegas que no se desempeñen en CEDIC pero que quieran compartir un paciente problema. El formato también quedará a elección del profesional que presente.

×