FIBROMIALGIA

FIBROMIALGIA

La fibromialgia es un cuadro clínico de origen desconocido que se caracteriza por dolor generalizado, incapacitante y crónico, junto con la demostración en la exploración física de unos puntos en los que la presión moderada desencadena dolor, denominados puntos sensibles de la fibromialgia.
La fibromialgia es una entidad de gran trascendencia en la salud pública debido a su alta prevalencia, siendo del 4,2% para el género femenino y del 0,2% para el masculino.

Aunque los criterios de clasificación de fibromialgia del Colegio Americano de Reumatología de 1990 no son criterios diagnósticos, se han utilizado extensamente para diagnosticar a las pacientes con artromialgias crónicas difusas.
Se definen tres puntos claves:

  1. Historia de un dolor generalizado.
  2. Dolor de tres meses de evolución como mínimo.
  3. Palpación dolorosa en 11 tender points (TP) de los 18 posibles.

 

Existen patologías que se asocian con mayor frecuencia a la fibromialgia: trastornos reumatológicos (patología degenerativa osteoarticular), trastornos psiquiátricos (síndrome ansiosodepresivo) y trastornos digestivos (pirosis, colon irritable, dolor abdominal inespecífico, etc.).

El desconocimiento sobre la etiología imposibilita tener un tratamiento farmacológico totalmente efectivo. Se detectan mejorías significativas en la percepción del dolor tras el diagnóstico y el reajuste del tratamiento farmacológico, sin encontrar un grupo farmacológico concreto con mayor beneficio en la mejoría del dolor. El tratamiento en cada caso ha de ser individual, según las características del paciente, el grado de sintomatología clínica, las enfermedades asociadas y la percepción subjetiva de la enfermedad.

No existen remedios mágicos. Se pueden prescribir analgésicos simples, como el paracetamol, o relajantes musculares. Los corticoides y los antiinflamatorios no esteroideos no sirven para aliviar la fibromialgia, puesto que no es una patología inflamatoria. En algunos casos es posible prescribir algunos anticonvulsivantes que actúan como analgésicos más fuertes o de acción central. En ocasiones se requiere ayuda psicológica o psiquiátrica, y a menudo el paciente debe tomar antidepresivos, que se usan principalmente por su efecto sobre el umbral del dolor y no se prescriben necesariamente para una depresión.

El tratamiento tiene también un aspecto relacionado con la terapia física y la práctica de ejercicios supervisados por un kinesiólogo. En general, las personas con fibromialgia muestran un desacondicionamiento muy marcado porque han evitado el ejercicio debido a su malestar, por lo que la actividad física debe empezar muy lentamente.

Realizar correctamente el diagnóstico de fibromialgia es muy importante ya que reduce la angustia del paciente, evita la realización de estudios innecesarios y permite al paciente compartir sus temores, dolencias y expectativas con otros seres humanos que padecen su mismo problema.

 

Dra Vanesa Mateu

Clínica Médica

[mk_font_icons icon=»mk-li-news» color=»#ffffff» size=»medium» padding_horizental=»4″ padding_vertical=»4″ circle=»true» circle_color=»#444444″ align=»none» link=»http://sd-1625941-h00002.ferozo.net/team/dra-mateu-ma-vanesa/»]

Ateneos y actividad científica

La educación medica continua es prioritaria en CEDIC. Con los ateneos, que son abiertos a la comunidad profesional, logramos tener consenso en las conductas médicas basadas en la evidencia científica más actualizada. Por otro lado, la producción científica es fundamental para contribuir al progreso del conocimiento médico.

Rehabilitación cardiovascular y gimnasio

La actividad física supervisada es indicación absoluta en el tratamiento de las personas con patología cardiovascular definida o en las personas sin enfermedades para reducir el riesgo de padecerlas a futuro. Contamos con un equipo de profesionales con experiencia en el manejo de pacientes portadores de enfermedad cardiovascular, adultos mayores con factores de riesgo que requieren un tratamiento diferencial o en personas sanas de cualquier edad que buscan optimizar su calidad de vida.

Practicas cardiológicas a domicilio

Contamos con equipamiento para realizar estudios a domicilio (eco Doppler cardiaco, Doppler venoso o arterial, Ecografía abdominal, Electrocardiogramas, MAPA – Holter – etc).
Consultar por otros estudios

Telemonitoreo

El Telemonitoreo consiste en el control remoto del paciente por parte de nuestro equipo de salud en casos de Hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca. Esta innovadora y validada herramienta tecnológica contribuye al más rápido control de la Hipertensión y a disminuir las complicaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Laboratorio

Contamos con un laboratorio de excelencia que te permite la realización de análisis clínicos al hacerte un chequeo o estudio en nuestro Instituto ó como única práctica.

Cardiología infantil y fetal

Evaluación cardiológica, electrocardiograma y Eco Doppler cardiaco para el chequeo de los niños, cardiopatías congénitas, estudio de soplos, riesgos quirúrgicos, etc.

Riesgo quirúrgico en el día

Esta práctica es necesaria previo a una intervención quirúrgica
Solicita un turno ahora.

¿Como participar de los ateneos de CEDIC?

Accedé al siguiente link en el día y la hora del ateneo de tu interes.

La duración de 30 minutos en los diferentes formatos tiene el objetivo pedagógico de no generar cansancio adicional al de la actividad asistencial que se realiza habitualmente y exige puntualidad para no alterar el esquema horario y como forma de respeto a los expositores que invierten tiempo para la preparación de las actividades.

1)Temas de Cardiología Clínica: abordajes sobre cardiología clínica y/o imagen cardiovascular que de manera concisa (15 min) enuncien los puntos clave o tips que deben conocerse para tener un adecuado standard de calidad basado en evidencia actualizada
2) “30 min con un experto” en la cual un referente nacional o internacional estará a ¨agenda abierta¨ para que podamos realizarle preguntas específicas en determinados temas.
3) Grupos de trabajo /Actualización uno de los objetivos de CEDIC es el desarrollo de grupos de trabajo en diferentes áreas considerando que profundizar y enfocarse en diferentes patologías forjará liderazgo y mayor conocimiento en esos temas. El formato de las presentaciones será a elección del disertante de cada grupo de trabajo.
4) Resolución de casos problema: Estará a cargo de médicos del staff CEDIC y estará también abierto a colegas que no se desempeñen en CEDIC pero que quieran compartir un paciente problema. El formato también quedará a elección del profesional que presente.

×