Tecnología y niños

La tecnología indudablemente se acompaña de un progreso indiscutible en todas áreas. Las personas de diferentes edades tuvieron que entrenarse con grados variables de dificultad para poder utilizar las diferentes herramientas tecnológicas   que el progreso impone. Comparemos por ej. las telecomunicaciones de hace 15 años con las de hoy.

Los niños y adolescentes que crecen en medio de este impresionante escenario incorporan las  nuevas tecnologías con gran naturalidad y sin dificultades.

Hasta acá todo excelente.

Pero como toda revolución existe otra cara no tan positiva y minada de posibles perjuicios psicológicos y físicos que amenazan a niños, adolescentes (y también adultos) que deben tenerse en cuenta

En una encuesta reciente a 1500 personas de todas las edades, al 78% de los menores de 21 años consideraron a su relación con los dispositivos como adictiva. Sorpresivo fue que en la misma encuesta el 75% de los adultos también consideró a su relación con los dispositivos como adictiva.

En un estudio realizado por Nokia en las 16 hs diarias  de vigilia las personas encienden los dispositivos en promedio unas 150 veces: ¡¡una vez cada 6 minutos!!

Cada 6 minutos quitamos atención a nuestra actividad, nuestro trabajo, nuestros afectos.

¿Como nos sentimos cuando en una reunión social gran parte de las personas están mas conectadas con sus pantallas que con los demás?

¿Y si nos referimos a las consolas de videojuegos y los niños?  Como en todos los órdenes el abuso puede traer consecuencias negativas con repercusiones negativas sobre la salud.

¿Cuando el videojuego se convierte en un problema de salud? Deberíamos preguntar al niño o adolescente 3 preguntas: 1) ¿te despertás pensando en determinado videojuego? 2) ¿Saltás comidas por jugar? 3) ¿faltás a otras actividades por jugar videojuegos? Si la respuesta es Si quizá se este ante un trastorno del juego.

La organización mundial de la salud incluyo a la adicción a los videojuegos en su lista de trastornos de salud mental 

Síntomas a estar atentos:

  • Perdida del control del tiempo que se pasa jugando
  • Prioriza el jugar sobre otras actividades como dormir o socializar
  • Juega cada vez mas a pesar de sus consecuencias negativas

Si se esta ante este cuadro se debe pedir ayuda profesional, en primera instancia el pediatra o medico de confianza

La falta de atención a lo que realizan los niños y adolescentes sumado a la facilidad con la que ellos interactúan con la tecnología los coloca ante contenidos inapropiados que pueden afectar su sensibilidad e incluso a peligros con potenciales consecuencias graves como el el grooming que consiste en la práctica de acoso y abuso en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales.

En conclusión: la tecnología nos da la posibilidad de acceder a una innumerable gama de beneficios impensables hasta hace muy poco tiempo  , sin embargo nos impone un desafío a la hora del cuidado de los niños y adolescentes ya que los expone a una serie de peligros potenciales  que puede afectarlos desde el punto de vista físico y psicológico. Dosificar la cantidad de tiempo que pasan con diferentes dispositivos, estar atentos a los contenidos a los cuales estos acceden y a cambios en sus conductas nos deben alertar de estos posibles peligros y hacer que estos crezcan en sintonía con las nuevas herramientas tecnológicas de manera armoniosa y segura.

Estimular la interacción social de los niños y jóvenes así como el acercamiento a la práctica habitual de actividades deportivas los hará crecer de una manera saludable , reducir el riesgo futuro de enfermedades prevenibles y acrecentar su autoestima.

Ateneos y actividad científica

La educación medica continua es prioritaria en CEDIC. Con los ateneos, que son abiertos a la comunidad profesional, logramos tener consenso en las conductas médicas basadas en la evidencia científica más actualizada. Por otro lado, la producción científica es fundamental para contribuir al progreso del conocimiento médico.

Rehabilitación cardiovascular y gimnasio

La actividad física supervisada es indicación absoluta en el tratamiento de las personas con patología cardiovascular definida o en las personas sin enfermedades para reducir el riesgo de padecerlas a futuro. Contamos con un equipo de profesionales con experiencia en el manejo de pacientes portadores de enfermedad cardiovascular, adultos mayores con factores de riesgo que requieren un tratamiento diferencial o en personas sanas de cualquier edad que buscan optimizar su calidad de vida.

Practicas cardiológicas a domicilio

Contamos con equipamiento para realizar estudios a domicilio (eco Doppler cardiaco, Doppler venoso o arterial, Ecografía abdominal, Electrocardiogramas, MAPA – Holter – etc).
Consultar por otros estudios

Telemonitoreo

El Telemonitoreo consiste en el control remoto del paciente por parte de nuestro equipo de salud en casos de Hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca. Esta innovadora y validada herramienta tecnológica contribuye al más rápido control de la Hipertensión y a disminuir las complicaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Laboratorio

Contamos con un laboratorio de excelencia que te permite la realización de análisis clínicos al hacerte un chequeo o estudio en nuestro Instituto ó como única práctica.

Cardiología infantil y fetal

Evaluación cardiológica, electrocardiograma y Eco Doppler cardiaco para el chequeo de los niños, cardiopatías congénitas, estudio de soplos, riesgos quirúrgicos, etc.

Riesgo quirúrgico en el día

Esta práctica es necesaria previo a una intervención quirúrgica
Solicita un turno ahora.

¿Como participar de los ateneos de CEDIC?

Accedé al siguiente link en el día y la hora del ateneo de tu interes.

La duración de 30 minutos en los diferentes formatos tiene el objetivo pedagógico de no generar cansancio adicional al de la actividad asistencial que se realiza habitualmente y exige puntualidad para no alterar el esquema horario y como forma de respeto a los expositores que invierten tiempo para la preparación de las actividades.

1)Temas de Cardiología Clínica: abordajes sobre cardiología clínica y/o imagen cardiovascular que de manera concisa (15 min) enuncien los puntos clave o tips que deben conocerse para tener un adecuado standard de calidad basado en evidencia actualizada
2) “30 min con un experto” en la cual un referente nacional o internacional estará a ¨agenda abierta¨ para que podamos realizarle preguntas específicas en determinados temas.
3) Grupos de trabajo /Actualización uno de los objetivos de CEDIC es el desarrollo de grupos de trabajo en diferentes áreas considerando que profundizar y enfocarse en diferentes patologías forjará liderazgo y mayor conocimiento en esos temas. El formato de las presentaciones será a elección del disertante de cada grupo de trabajo.
4) Resolución de casos problema: Estará a cargo de médicos del staff CEDIC y estará también abierto a colegas que no se desempeñen en CEDIC pero que quieran compartir un paciente problema. El formato también quedará a elección del profesional que presente.

×